La ciudad de Monterrey, al igual que las grandes urbes del mundo, ha comenzado con la implementación de un programa para ampliar el primer cuadro de la ciudad. En paralelo, esta estrategia contempla la redensificación de la zona a través de la creación de viviendas y usos comerciales de carácter vertical alrededor del transporte público existente. Ubicado sobre la Avenida Félix U. Gómez, y alineado a esta iniciativa, MAYER HASBANI diseña un proyecto de usos mixtos que converge frente a la última sección del Parque Fundidora.
Así, a través de un trazo que describe la poligonal asimétrica del terreno y su capacidad para albergar distintas escalas, se alzan una tríada de volúmenes semi triangulares con vistas hacia la Sierra Madre y el Parque Fundidora; gracias al inteligente emplazamiento, los volúmenes generan aperturas de vistas de al menos 120º entre cada torre eliminando el bloqueo visual entre ellas.
El basamento del complejo alberga el estacionamiento con accesos a nivel de banqueta y separados para el programa público y el habitacional. Los niveles de estacionamiento desaparecen a la vista del peatón al acomodar la plaza comercial como una fachada activa que permite mantener actividad durante todo el día. Al interior del conjunto, el techo del último nivel de estacionamiento se convierte en un espacio verde y amenidades para el disfrute y recreación de los habitantes; para la escala de las torres, este espacio se convierte en una planta baja elevada.
Respondiendo a la franca orientación del emplazamiento, los paramentos de las torres se quiebran de manera fundamental para mitigar el asoleamiento, mientras que las fachadas de las torres residenciales cuentan con una celosía para control solar, maximizando así el confort térmico al interior de los espacios habitables. Así, MAYER HASBANI presenta una propuesta basada en un profundo conocimiento de la legislación urbana y del comportamiento de las metrópolis; al interior, la geometría ordena eficientemente las áreas para concurrir en espacios que se abren a la ciudad con vistas interminables al natural entorno que rodea a Monterrey.
Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Cliente: CONPROCASA
Tipología: Usos Mixtos
Superficie: 90,907 m2
Fecha de Diseño: 2019
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Alfredo Lagunas, Paola López Solis, Víctor Ramírez
Estatus: En construcción
Renders: DECC
El proyecto consiste en dos torres que albergan tanto espacios de negocios como amenidades, áreas comunes, locales comerciales y estacionamiento. Los dos volúmenes de edificios juegan entre ellos armónicamente hasta desfasarse y dibujar una elegante torsión que se abre al cielo para saca provecho a la mayor cantidad de vistas panorámicas hacia el exterior.
Los materiales responden al sistema constructivo con el que trabaja el edificio, se trata principalmente de las fachadas donde se concluye con cristal y cartelas de aluminio para el control solar colocadas cuidadosamente a distintas profundidades para lograr un trazo en la fachada y ganar perspectiva y juego óptico. El pragmatismo arquitectónico de Level permite la armonía entre su diseño, estructura, uso y operación.
Los locales comerciales de las plantas bajas son espacios más amplios para lograr un acercamiento con la vida de calle y a medida que la torre crece se esbelta y aleja del pavimento para dar más concentración y privacidad al usuario. Hacia la mitad de la altura del edificio se despliegan las terrazas que alojan las amenidades, los espacios de convivencia y disfrute que permiten que los usuarios del edificio socialicen y construyan comunidad.
El uso del espacio público del edificio se diseñó como en un juego lúdico de una rampa que penetra y que con un armónico movimiento va creando espacios de convivio e integración para los usuarios a través de una plazoleta y gradería que a su vez funciona como un conector entre el frente y el fondo del edificio, es decir, la calle y un jardín interior que otorga frescura al proyecto. El proyecto reinterpreta la icónica integración plástica a través de unos artísticos volúmenes de roca escultórica suspendida entre los planos para crear un magnífico contraste de materiales entre los paneles de fibrocemento negros de gran lujo y lo crudo y natural de la roca.
Level es una pieza importante en la construcción de una ciudad joven y pujante como lo está siendo Querétaro.
Ubicación: Querétaro
Cliente: Milk Life Investments
Tipología: Corporativo
Superficie: 34,500 m2
Fecha de Diseño: 2016
Arquitecto: Mayer Hasbani
Equipo: Alma Montiel, Gilberto Marín, Alberto Castellanos, Alejandra Ramírez, Diana Romero, Paola López Solis, Fernanda Ramirez, Melanie Eugenio
Estatus: En construcción
Colaboradores
Construcción: Milk Life Investments
Estructura: Izquierdo y asociados
MEP: BIM studio
Fachada: Un Modulo
Iluminación: Luz + Forma
Ubicado en uno de los barrios más consolidados de la Ciudad de México, en medio de calles arboladas y residencias neocoloniales, un angosto y profundo lote atrapado entre medianeras de distintas alturas se redefine para albergar un nuevo programa arquitectónico.
MAYER HASBANI retoma el contexto existente para deconstruir el paramento y ajustarlo a las nuevas necesidades. La nueva planta baja alberga un local comercial y el lobby de acceso que abre el espacio al concentrar las columnas estructurales en los costados. Así, la estructura se esfuerza para repetir su condición lateral y dar pie a plantas libres y flexibles consecuentes a las demandas de la actualidad; los servicios y circulaciones verticales se destinan al costado del edificio para reforzar la condición de adaptabilidad de las plantas.
Al frente, el nuevo edificio busca consolidar la visual del paramento al que pertenece; sus vértices igualan la disímil altura de cada edificio lateral, con dos niveles retranqueados que logran generar una esquina dentro de un espacio medianero. A partir de la esquina generada, se desarrollan terrazas que permiten la vinculación del espacio interior y exterior.
Para el peatón, el edificio se convierte en una superposición de reflejos que se desdoblan al cielo y conducen la articulación plástica con los edificios vecinos; mientras que, al interior, el usuario encuentra infinidad de posibilidades para configurar el espacio iluminado naturalmente por la envolvente frontal.
Ubicación: Ciudad de México
Cliente: Privado
Tipología: Corporativo
Superficie: 1,700 m2
Fecha de Diseño: 2016
Fecha de terminación: 2018
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Gilberto Marín, Alberto Castellanos
Estatus: Construido
Colaboradores
Estructura: Aguilar Ingenieros Consultores
Ingenierías: BIMSTUDIO
Fachada: Un Módulo
Iluminación: Studio Spazio
Rexity es un proyecto de ultra uso-mixto que integra un hotel, oficinas, área comercial y vivienda en la misma torre en un terreno de solo 2,000m2. El proyecto se ubica en el Sub-centro Urbano Balcones de Galerías, a un costado de la Plaza Galerías Monterrey.
El conjunto busca ser un ícono para la zona y la premisa de diseño fue la de crear una identidad distintiva para cada uno de los cuatro usos que allí conviven.
El comercio en planta baja es de fácil acceso permitiendo que los peatones puedan ingresar libremente a los locales mientras que los restaurantes quedan ubicados en la planta alta con terrazas que aprovechan de las vistas a la ciudad.
El cuerpo del Hotel y los Departamentos se apilaron por encima de las oficinas con vistas al sur y se separan del ruido de la calle para elevar el nivel de confort de los huéspedes y condóminos.
En la fachada se hace notorio la ubicación y vocación de cada uso haciendo aparente lo que sucede en su interior y esto se logra dándole a cada bloque una apariencia distinta. En este ejercicio queda manifiesto cómo se puede lograr una mezcla tan compleja de utilización de un predio por medio del análisis y creatividad suficientes.
Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Cliente: REXITY DESARROLLOS
Tipología: Usos Mixtos
Superficie: 32,903 m2
Fecha de Diseño: 2015
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Domingo Macotela, Oliver Burgos, Luis Pablo del Rincón
Estatus: Concurso