Con base en un programa diseñado en conjunto con el cliente- Select Sound, una empresa de productos electrónicos de consumo- MAYER HASBANI logra transformar un monoespacio de 320 m2 en distintos ambientes; éstos logran trasladar el lenguaje estético de los productos de sonido al espacio arquitectónico través del reciclaje y una cuidada selección de texturas. Para acceder a las oficinas, un túnel de infinita profundidad lateral marca la pauta del nuevo lenguaje plástico; conjugando haces de luz y dobles cristales el espacio se multiplica, mientras que el plafón se viste con bocinas desnudas que proyectan la personalidad de Select Sound.

Al interior, la recepción se convierte en el centro focal, donde en la parte superior, la misma superficie de la recepción es sustraída para asemejar un domo revestido con malla metálica e iluminación indirecta que dota de una jerarquía articuladora al espacio. En el costado derecho se encuentra la sala de juntas que duplica su funcionalidad a showroom con una estantería de cristal resaltada con cuidadosa iluminación para mostrar los productos del cliente. Con un cambio de materiales, vislumbramos los espacios directivos en donde pisos, muros y plafones se revisten de madera para mantener una fluidez visual y de profundidad que se enfatiza con la utilización de muros bajos rematados con espejos y cristales. Los cambios de altura otorgan jerarquía a los distintos espacios.

Así, mientras avanzamos, el espacio se abre para dar cabida al espacio libre de trabajo; aquí, la altura crece a su máxima expresión siempre manteniendo ocultos los servicios. En el costado interno, un marco rojo subraya a otras oficinas privadas que trabajan a través de un cristal dibujado con imágenes de ecualización para dar privacidad al interior.

Así, MAYER HASBANI logra una nueva espacialidad y materialidad a través de una coherente relación entre la arquitectura existente y el diseño interior, en donde los espacios y materiales fluyen en una continuidad que multiplica las áreas. Finalmente, la intervención crea ambientes llenos de detalles que invitan al usuario a una nueva y sofisticada forma de trabajo.

Ubicación: Ciudad de México
Cliente: Select Sound
Tipología: Interiores Corporativos
Superficie: 300 m2
Fecha de Diseño: 2020
Fecha de terminación: 2021
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Paola López Solis, Melanie Eugenio
Estatus: Construido

Colaboradores

Construcción: SNB Arquitectos
Iluminación: Luis Lozoya
Fotografía: Aldo Cárdenas Gracia

El proyecto de CON Alimentos se organiza por medio de una circulación que, como columna vertebral, organiza el flujo de personal, trabajo y comunicaciones.

Esta línea conecta el acceso con todas las áreas de trabajo hasta llegar a la dirección; también está apoyada con áreas para reuniones, trabajo enfocado y phonebooths.

El proyecto define las áreas de trabajo – open space – con una iluminación y mobiliario funcional y técnico mientras que permite que las áreas de circulación y reunión tengan ambientes más íntimos y sensoriales.

Esta división de usos es remarcada con el diferente uso de materiales; en el pasillo central el plafón es de madera, y los muros son de mármol y cristal mientras que en el área de trabajo la losa queda aparente pintada en blanco y se aprovechan las trabes para dar luz indirecta a los espacios. Las oficinas gerenciales se ubicaron al centro de la planta dejando las ventanas y el acceso a la luz natural libre para el gozo de todos los usuarios.

Ubicación: Ciudad de México
Cliente: CON Alimentos
Tipología: Interiores Corporativos
Superficie: 500 m2
Fecha de Diseño: 2018
Fecha de terminación: 2019
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Paola López Solis, Andrea Acosta, Ruben Rodriguez
Estatus: Construido

Colaboradores

Construcción: Alpha Hardin
Iluminación: Studio Spazio
Fotografía: Luis Gordoa

Ubicada en una de las esquinas más privilegiadas de la Ciudad de México, en el vértice que integran las avenidas Reforma, Circuito Interior y Mariano Escobedo, esta simbólica torre de usos mixtos redefine Paseo de la Reforma.

Chapultepec cuenta con 58 pisos de usos mixtos, 28,000m2 de área rentable de oficinas, un hotel, residencias y área comercial en la planta baja. Sus hermosas vistas al Bosque y Castillo de Chapultepec, así como su enfoque lujoso, captan a los más exclusivos inquilinos. Además, cuenta con la Certificación LEED Oro por parte del U.S. Green Building Council (USGBC).

En todas las áreas del complejo se buscó la creación de ambientes relajados, dejando los formalismos de lado y retomando propuestas estéticas de la generación millennial como los elementos auténticos y naturalmente desgastados. Pensando en la importancia de las diversas herramientas visuales y tecnológicas en el trabajo contemporáneo, por otro lado, espacios como la sala de videoconferencias cuentan con muro tipo wall talker para la exposición de ideas, entre otros elementos diseñados para impulsar a la creatividad.

El diseño de proyectos como el de IOS OFFICES proviene de un profundo entendimiento de las nuevas dinámicas del trabajo corporativo, las cuales incluyen cada vez más herramientas de diálogo y colaboración entre diversas partes. La estructura adaptativa de cada uno de los espacios del conjunto es una invitación a la creatividad y la innovación, cada vez más elementales en el trabajo corporativo moderno.

Ubicación: Ciudad de México
Cliente: IOS OFFICES
Tipología: Interiores Corporativos
Superficie: 1,500 m2
Fecha de Diseño: 2018
Fecha de terminación: 2019
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Paola López Solis, Fernanda Ramírez, Melanie Eugenio
Estatus: Construido

Colaboradores

Construccion: Alpha Hardin
Iluminación: Grupo Lite
Fotografía: Anónimo

IOS OFFICES Andares se encuentra en Corporativo Paseo. El edificio se caracteriza por ser sustentable, el cual cuenta con la Certificación LEED Oro por parte del U.S. Green Building Council (USGBC). Además, el majestuoso edificio dispone de 28 niveles de espacios de trabajo para los corporativos de mayor relevancia en la ciudad de Guadalajara.

Cada uno de los espacios de IOS OFFICES Andares ha sido diseñado en función de las dinámicas que alberga. En todas las áreas del conjunto se buscó la creación de ambientes relajados, dejando los formalismos de lado y retomando propuestas estéticas de la generación millennial como los elementos auténticos y naturalmente desgastados. Pensando en la importancia de las diversas herramientas visuales y tecnológicas en el trabajo contemporáneo, por otro lado, espacios como la sala de videoconferencias cuentan con muro tipo wall talker para la exposición de ideas, entre otros elementos diseñados para impulsar a la creatividad.

El diseño de proyectos como el de IOS OFFICES proviene de un profundo entendimiento de las nuevas dinámicas del trabajo corporativo, las cuales incluyen cada vez más herramientas de diálogo y colaboración entre diversas partes. La estructura adaptativa de cada uno de los espacios del conjunto es una invitación a la creatividad y la innovación, cada vez más elementales en el trabajo corporativo moderno.

Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Cliente: IOS OFFICES
Tipología: Interiores Corporativos
Superficie: 3,000 m2
Fecha de Diseño: 2017
Fecha de terminación: 2018
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Paola López Solis, Fernanda Ramírez
Estatus: Construido

Colaboradores

Construcción: Alpha Hardin
Iluminación: Studio Spazio
Fotografía: Anónimo

Ubicado en Monterrey, Nuevo León, el complejo cuenta con espacios de trabajo tradicionales, como lo son las oficinas corporativas abiertas y cerradas, las salas de juntas y videoconferencias y los boardrooms. Sin embargo, y tomando en cuenta la relevancia de la colaboración para la creatividad y la innovación en el trabajo, IOS Offices Arboledas hace un énfasis en la idea del co-working con espacios reducidos, abiertos y permeables. En una apuesta por el valor de la interacción y el entretenimiento en las dinámicas laborales contemporáneas, el conjunto cuenta con una gran terraza y una cafetería-bar, así como un business lounge que conecta los niveles 3 y 4 a través de una amplia escalera con múltiples asientos y descansos, áreas públicas que han sido pensadas tanto para el relax y el recreo como para el coworking.

Cada uno de los espacios de IOS Offices Arboledas ha sido diseñado en función de las dinámicas que alberga. En todas las áreas del complejo se buscó la creación de ambientes relajados, dejando los formalismos de lado y retomando propuestas estéticas de la generación millennial como los elementos auténticos y naturalmente desgastados. Pensando en la importancia de las diversas herramientas visuales y tecnológicas en el trabajo contemporáneo.

El diseño de proyectos como el de IOS Offices Arboledas proviene de un profundo entendimiento de las nuevas dinámicas del trabajo corporativo, las cuales incluyen cada vez más herramientas de diálogo y colaboración entre diversas partes. La estructura adaptativa de cada uno de los espacios del complejo es una invitación a la creatividad y la innovación, cada vez más elementales en el trabajo corporativo moderno.

Ubicación: Monterrey , Nuevo León
Cliente: IOS OFFICES
Tipología: Interiores Corporativos
Superficie: 3,000 m2
Fecha de Diseño: 2016
Fecha de terminación: 2017
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Paola López Solis, Fernanda Ramírez
Estatus: Construido

Colaboradores

Construcción: Ofis Design
Iluminación: Grupo Lite
Fotografía: Anónimo

El proyecto arquitectónico y de interiorismo de 5000 m2 es resultado de la colaboración entre Interior Architects (IA) y Mayer Hasbani (MH). El proyecto se pensó para ser un recinto lujoso, que hiciera eco del éxito de la firma de servicios fiscales y jurídicos más grande del mundo. Se buscó un balance entre el desarrollo de las labores del abogado, pero también una muestra de la cultura de trabajo y la fortaleza de la empresa. Para lograr esto, el proyecto se dividió en dos áreas de organización: un conference centre, que hace las veces del área pública y que ocupa una cuarta parte de la planta; por otra parte, tenemos el área de trabajo privado en el primero y segundo nivel.

El elemento portante de la Torre Virreyes, —los tirantes de acero que cargan la estructura—, cruza las ventanas para dejar ver la escala de la construcción. Esta estructura hace parte del diseño de interiores del proyecto, en vez de obstaculizar la visión prístina, es parte importante del juego geométrico entre la brutalidad estructural y la armonía de las proporciones interiores.

El proyecto se desarrolla en dos niveles que son articulados por una escultórica escalera de doble altura que flanquea un muro forrado con mármol Travertino Silver local. Si bien, B&M es una firma internacional, la arquitectura a través de los materiales buscó enraizarse con lo local para crear una mejor conexión con los clientes y el contexto.

En las áreas de trabajo los ritmos del mobiliario permiten que haya perspectivas más largas y vistas continuas a la ciudad, con lo cual se gana la mayor cantidad de luz posible en los interiores: el diseño, en definitiva, consigue un fino balance entre privacidad y transparencia.

Ubicación: Ciudad de México
Cliente: Baker & Mackenzie
Tipología: Interior Corporativo
Superficie: 5,000 m2
Fecha de Diseño: 2014
Fecha de terminación: 2015
Arquitecto a cargo: Mayer Hasbani / Interior Architects
Equipo: Erika Pacheco, John Hopkins, Russell Manthy
Estatus: Construido

Colaboradores

Construcción: GIA
Estructura: DITEC
MEP: AKF
Audio y video: NTX
Acústica: SAAD ACUSTICA
Iluminación: UNICORP
Fotografía: Héctor Velazco

CBC está ubicado en Torre Virreyes, en el extremo oeste de la Ciudad de México, es un proyecto de 1000 m2 en un espacio de proporciones estrechas y alargadas que se articula directamente con el núcleo del ascensor de la torre.

El desarrollo arquitectónico y geométrico del proyecto comenzó a trazar los dos ejes principales que establecen la dualidad del proyecto. Estos ejes nacen del dibujo de las diagonales del piso, es decir, de esquina a esquina para convertirlas en circulación y así aprovechar la distancia máxima que se puede rastrear dentro de un polígono: su hipotenusa.

Los ejes se cruzan en una encrucijada simbólica que funciona como un panóptico en el que el usuario es capaz de comprender toda la oficina, arquitectónica y funcionalmente. Este aspecto se trabajó para pasar del símbolo a la función que marca el diseño a través de un panel luminoso en el techo que se refleja simétricamente en los pasillos de circulación con un cambio en los materiales, es el mismo camino práctico y estético que se realiza en el piso y techo, como si fueran dos tapas idénticas. Estos ejercicios prácticos forman un juego de contraste que permite bailar entre todo el proyecto arquitectónico, rompe la monotonía de un piso libre de oficinas para dar lugar a geometrías plásticas que albergan diferentes espacios. Las áreas de espera o los espacios públicos cambian de material para proporcionar una sensación diferente, mientras que la cinta de circulación entrelaza el resto de las áreas.

Ubicación: Ciudad de México
Cliente: Coldwell Banker
Tipología: Interiores Corporativos
Superficie: 1,000 m2
Fecha de Diseño: 2014
Fecha de terminación: 2015
Arquitecto a Cargo: Mayer Hasbani
Equipo: Domingo Macotela, Mariana Ruiz
Estatus: Construido

Colaboradores

Construcción: GAYA
MEP: BRAUN Instalaciones
Audio y Video: NTX
Fotografía: Luis Gordoa

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram